Proyecto científico del CEPED

Esta página también está disponible en français English

Problemáticas relevantes y orientación de la investigación de la UMR

Las relaciones entre poblaciones y desarrollo: 1) de las poblaciones frente al desarrollo, 2) de los procesos de desarrollo en la composición, las prácticas y la organización de las poblaciones, 3) los impactos de las estructuras y dinámicas demográficas sobre el desarrollo constituyen la matriz de las investigaciones de la UMR CEPED, en el marco de las transformaciones sociales, económicas y políticas, relacionadas con los procesos de “globalización” y con las características de los países llamados “del Sur” o “en desarrollo”, así como de las relaciones entre ellos y con el Norte.

Tres procesos activados por la “globalización” llaman particularmente la atención: 1) el de una nueva división de los espacios, de los sistemas y de los mercados; 2) el de un crecimiento generalmente fuerte de las desigualdades entre países del Sur y dentro de cada uno de ellos; y por último 3) el de las transformaciones que afectan los sistemas sociales. Estos tres grandes procesos fundan tres líneas transversales de investigación en los distintos ejes de la UMR.

La transformación de los sistemas de intercambio entre Estados-Nación, en cada uno y en el nivel más amplio de la “economía mundo”, o también la desarticulación de algunos de ellos provocan cambios y apertura de ciertos espacios sociales (en educación, en salud, pero también en términos de poblamiento). Las nuevas modalidades de circulación de las personas corresponden a una diversificación de los itinerarios, una multifuncionalidad de los lugares (algunos polos pueden ser de emigración, de inmigración y de tránsito), pero también a un “borramiento” progresivo de las fronteras entre países del Sur y del Norte. Estos aspectos se analizan considerando centralmente los intercambios sociales y económicos. Así, la implementación o la consolidación de las redes transnacionales que atraviesan tanto las fronteras nacionales como las fronteras simbólicas, culturales y lingüísticas hacen que se cuestionen los usos sociales de distintos bienes y recursos en circulación y, en la perspectiva de dinámicas de desarrollo, la transformación de los espacios y las fronteras entre el Norte y el Sur, como entre países del Sur y, más en general, las relaciones entre Sur y Norte y las relaciones Sur/Sur. Esta dimensión constituye una perspectiva de investigación común a los tres ejes del proyecto de la UMR.

Tradicionalmente, cierto nivel de desarrollo alcanzado identifica a los países del Sur, y recíprocamente. Sin embargo, muchos de los países que no pertenecen a esta última categoría merecen ser incluidos en nuestro campo de análisis del desarrollo. En paralelo, muchos de los países incluidos en el “Sur” tienen modelos y niveles de desarrollo que permiten clasificarlos en los países “emergentes” (países de América latina o Asia por ejemplo). Las relaciones entre países “en desarrollo” y países “del Sur” deberían ser interrogadas, así como los perímetros de los espacios “en desarrollo”. Las investigaciones comparativas que permite la interacción de los cuatro ejes de investigación y los proyectos transversales están siendo movilizadas en este sentido.

Además, las nuevas divisiones internacionales y modos de circulaciones que provienen de los procesos de globalización están frecuentemente marcados por un proceso de fragmentación de los grupos sociales, o por la emergencia de nuevas categorías, especialmente las élites, a causa de una desigual distribución de los capitales necesarios para el control de estos saberes y recursos. ¿En qué medida estos procesos de división de los espacios y de circulación afectan las capacidades de adaptación de las poblaciones, sus respuestas a las transformaciones sociales, económicas y culturales y sus estrategias frente a los procesos de aumento de las desigualdades de las condiciones de acceso a los distintos recursos? ¿En qué medida estos procesos acentúan la vulnerabilidad de las poblaciones y, más profundamente, cuestionan la cohesión social y las condiciones de desarrollo? Esta segunda serie de preguntas constituye el segundo ángulo de este proyecto de cinco años.

Por último, las distintas dinámicas producidas por la circulación de los individuos, de las normas, de los bienes y de los capitales, así como de la división de los distintos espacios y campos ofrecen oportunidades de estudios privilegiados para observar la plasticidad de los sistemas sociales, su capacidad variable de adaptación a los cambios de cualquier tipo (especialmente educativos, sanitarios, migratorios, etc.). También permiten estudiar las situaciones de rupturas y la transformación de las relaciones entre poblaciones, entre Estado-Nación y actores en contacto con la globalización como los organismos internacionales. Las políticas locales, nacionales e internacionales constituyen un prisma de estudio de estas dinámicas y transformaciones, tanto como lógicas cruzadas, características de la globalización, con mecanismos de globalización y, al mismo tiempo, de fragmentación. Esta dimensión constituye la tercera perspectiva de investigación común a los distintos ejes.
Se consideran vínculos sistémicos con el desarrollo, tanto de las poblaciones como de las instituciones y de los sistemas de educación, de salud, de control jurídico y político, o de “solidaridad” (etc.). Todo esto a través de dos interrogantes genéricos: ¿en qué medida los procesos vinculados a la globalización afectan la composición, organización y prácticas sociales de las poblaciones? En paralelo, ¿en qué medida estos procesos pueden entenderse como el producto de estas composiciones, organizaciones y prácticas de las poblaciones en ámbitos como la educación, la salud, los distintos recursos, o las normas que rigen el desarrollo? Estas dos perspectivas se declinarán en los cuatro ejes de investigación detallados más adelante.

Las investigaciones propuestas en el marco de este proyecto utilizan conceptos y datos del corpus teórico de la demografía, y movilizan también recursos teóricos de la sociología, la antropología, la economía, la geografía y las ciencias políticas para plantear nuevamente los temas de población y, yendo más allá, los fenómenos y procesos característicos del o de los desarrollo(s). Dos niveles complementarios constituyen por lo tanto el marco analítico de las investigaciones: el nivel micro permite entender los fenómenos demográficos, sociales, desde el punto de vista de los grupos y de los individuos (sus recursos, sus trayectorias, sus relaciones con los saberes, con la educación, con el Estado, con los sistemas de salud, etc.) y el nivel macro, que toma en cuenta los contextos socio-políticos y los juegos de poder en los que están enmarcados los individuos, los grupos y las poblaciones y que en gran medida condicionan sus prácticas. La contextualización de las problemáticas, se trate de las migraciones, de la salud o de la educación, es indispensable para entender las dinámicas de los países llamados “en desarrollo”.

Estas interacciones entre los distintos niveles de análisis de las prácticas son inherentes a las investigaciones articuladas en este proyecto con el objetivo de proponer una comprensión más global de los fenómenos sociales y de las poblaciones. Las enseñanzas del enfoque cuantitativo y del enfoque cualitativo se combinan. Desde el punto de vista de los métodos de encuesta como de análisis, las poblaciones estudiadas en espacios diversos están siendo tratadas como un componente socio-demográfico, antropológico, lingüístico o sociológico, y también demográfico. Esta pluridisciplinaridad, que constituye una guía en cada uno de los cuatro ejes de investigación y en las relaciones entre ellos, pretende abrir el camino a análisis cruzados de datos y de corpus. Constituye también la base del comparatismo, clave esencial del estudio de los hechos sociales.

Si una de las particularidades del CEPED es privilegiar un enfoque desde el punto de vista de las poblaciones o con vistas a ellas, la multiplicación de las perspectivas y enfoques científicos promueve una nueva reflexión sobre la cuestión y la noción misma de “desarrollo” considerando de manera indisociable los factores demográficos, sociales, económicos, políticos o antropológicos.